Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Cruz de San Sebastián

Huesca -  Sobrarbe -  Aínsa-Sobrarbe -  Olsón  - Samper

Bien de Interés Cultural

 Áreas de información


 Ubicación:

En la plaza de Samper. Se encuentra en la esquina de la plaza, insertada en un murete de mampostería de cierre de un huerto.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir

Descripción


Vista general

Se trata de un elemento con mayor interés etnográfico que arquitectónico, ya que sustituye a la cruz antigua que fue destruida durante la Guerra Civil.

Es una sencilla cruz de madera que se dispone en una hornacina construida en la esquina de un murete de mampostería, realizada con el mismo material.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 10/03/1999 Publicación: 29/03/1999
Consultar BOA

Fuente


  • PUYOL IBORT, Marta et al. Inventario de patrimonio arquitectónico de Sobrarbe y Ribagorza. Inventario inédito, CEDESOR (Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza), 1999-2001.

Bibliografía


  • MARGALÉ HERRERO, Rafael; Taulés Esteban, Irene. Cruceros, cruces, pilares y esconjuraderos de la comarca de Sobrarbe. Zaragoza: Centro de Estudios de Sobrarbe, 2018.

Síntesis histórica


Fue construida en la década de 1940 para sustituir a una cruz preexistente, que fue derribada durante la Guerra Civil.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1940 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1950
ARQUITECTURA POPULAR

Tradiciones


  • Resulta interesante dada la profusión de cruces en esta localidad, así como por su ubicación a la entrada del barrio con una función protectora, ya que san Sebastián era considerado defensor contra la peste.

    Como sucede con los restantes santos de invierno a los que estaban dedicadas otras cruces de esta localidad, la víspera de la festividad de San Sebastián se encendía una hoguera ante la cruz.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad