
El año pasado os informamos de un importante hallazgo relacionado con la música tradicional: un conjunto de cintas de cassette que contenían las grabaciones de campo realizadas por el investigador Juan José de Mur entre 1979 y 1985, que utilizaría pa...
Esta casa es un importante complejo edificado, pues consta no sólo de la muralla y la vivienda, sino también de establos, almacenes, etc. Todo el conjunto es de piedras irregulares unidas con argamasa presentando en algunos lugares sillares, como en las puertas principales o en las esquinas. La muralla rodea todo lo edificado y a veces nace de la misma roca; en algunos puntos conserva saeteras y el acceso se realiza por una puerta en arco de medio punto y con escudo encima de la clave. La vivienda es de obras de mampostería con ornamentos en sillar, tiene planta rectangular y en la actualidad se cubre con un tejado de uralita. El acceso se hace por una puerta en arco de medio punto y con escudo; en sus muros conserva restos de dos torres, una circular de obra muy ruda, y otra cuadrada situada en el lado suroeste, reforzada con sillares en las esquinas. que fueron más altas pero se recortaron en altura ena la década de los 80, perdiendo la última planta y desapareciendo matacanes y torres. En una fachada lateral se conserva perfectamente un matacán y en la fachada principal, encima de la puerta, se conservan las ménsulas de otro. Los almacenes, cuadras, etc. son también de construcción antigua pues se cubren con tejado de pizarra y presentan algunas inscripciones en las puertas.
Los libros, bibliotecas y hábitos lectores constituyen un capítulo apasionante de nuestra historia cultural. ¿Qué leían nuestros antepasados? ¿Cómo eran las bibliotecas de los humanistas, clérigos y nobles en el Renacimiento o el Barroco? Buscando una respuesta a estas preguntas, nos asomaremos a la Huesca del siglo XVI, una pequeña pero pujante ciudad que contaba con una universidad y con una imprenta recién inaugurada, para conocer las bibliotecas y prácticas lectoras tanto de sus élites como de unos ciudadanos que también disfrutaban de lecturas públicas.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002