Descripción
La iglesia parroquial de la Epifanía es un edificio barroco del siglo XVIII, construido en sillería, de nave única con capillas laterales, cabecera plana orientada al este y torre que no destaca en planta en el ángulo noroeste.
La entrada se sitúa a los pies del templo en la fachada de poniente. La puerta se abre en arco de medio punto de piedra enmarcado por moldura doble compuesta de bocel y nacela que termina en unas impostas muy molduradas. Las dovelas del arco están encintadas por una acanaladura que recorre su contorno y se decoran con bajorrelieves de inspiración barroca con motivos vegetales. Esta ornamentación se dispone simétricamente en dovelas enfrentadas a ambos lados de la clave central y continúa en las jambas cajeadas. Los motivos decorativos son en algunos casos muy similares a los que encontramos en la portada de la casa Vallés de Bandaliés. Sobre la puerta de entrada hay una sillar decorado en el que se lee, ERA RECTOR D. MIGUEL DEA / LA HIZO JOSEF PANZANO AÑO 1777. Esta fachada cuenta con una ventana en arco rebajado de iluminación a media altura y se remata con una cornisa corrida con molduras cóncavo-convexas de piedra. La torre, que forma parte de la fachada en el lado del Evangelio, tiene un primer cuerpo prismático de sillería sobre el que se levanta un segundo cuerpo de ladrillo con las esquinas achaflanadas y pilastras resaltadas en cada uno de sus frentes, y un tercero a modo de tambor octogonal con un óculo en cada paño. La torre se remata con un chapitel octogonal de piedra. En la separación de los dos primeros pisos de la torre se colocaron en cada una de las esquinas unos pináculos en piedra sobre plinto. Las pilastras del segundo cuerpo tienen sus basas y capiteles de piedra y sostienen un entablamento de cornisa moldurada que da paso al cuerpo octogonal.
En el interior la nave central, dividida en cuatro tramos mediante arcos fajones de medio punto que apoyan en una cornisa moldurada, está cubierta con bóveda de lunetos. En el tramo del altar mayor el paño de la bóveda está decorado con una cartela en relieve provista de motivos florales en su interior. Las tres capillas laterales, dos en el lado del Evangelio y una en el de la Epístola, se cubren con cúpula rebajada sobre pechinas y se abren a la nave por medio de arcos de medio punto. La bóveda de la capilla de la Epístola cuenta con una decoración pintada en la que aparece representado un cielo estrellado, la imagen del Espíritu Santo como una paloma y Dios Padre como un anciano de barba blanca que sostiene con la mano izquierda la bola del mundo. La sacristía está situada al lado del altar mayor en el lado de la Epístola. El coro se sitúa a los pies del templo en alto sobre forjado de maderos.
Bibliografía
-
NAVAL, J; Naval, A. Inventario del patrimonio artístico de España. Huesca y su provincia. Tomo II. Madrid: MEC, 1980.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1777
Panzano, Josef (Maestro de obras)