Descripción
Bodega subterránea excavada en la ladera de un cerro, dedicada exclusivamente al almacenaje de vino.
El frente de la ladera se reforzó con un elevado muro de mampostería, en el cual se abría el vano de acceso a la bodega, que parece haber estado cerrado por un arco de medio punto ya desaparecido. Tenía un breve pasillo de acceso de paredes reforzadas con mampostería y cubierto con una bóveda de medio cañón del mismo material, que también ha desaparecido.
Su interior consta de una galería de planta irregular abierta directamente en la roca, que queda a la vista.
El primer tramo de esta galería, de trazado más regular, dispone de tres estancias de distintos tamaños a cada lado destinadas al almacenaje de las cubas, cuyas embocaduras en algunos casos han sido talladas en forma de arco.
Un quiebro del trazado da paso al segundo tramo, más irregular, en cuyas paredes laterales se abre también al menos un espacio para el almacenaje de una cuba.
No quedan restos de ninguna estructura de ventilación que comunicara la bodega con el exterior.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 04/11/2001
Publicación: 30/11/2001
Consultar BOA
Fuente
-
PUYOL IBORT, Marta. Campaña de inventario de patrimonio inmueble de la Hoya de Huesca: Zona norte. Inventario inédito, Comarca Hoya de Huesca / Plana de Uesca, 2024.
Bibliografía
-
AURENSANZ CAMPO, Sergio. Las bodegas moriscas de Puibolea [En línea]. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2002.[Consulta: 22 de diciembre de 2024]. <http://etno.patrimoniocultural.aragon.es/puibolea/indice.htm>.
-
AURENSANZ CAMPO, Sergio. Bodegas moriscas de Puibolea (Huesca). Restauración & Rehabilitación. 2000 , nº 40, p. 16-17.
-
DURÁN GUDIOL, Antonio. Los moriscos de Puibolea y el convento de Loreto. Argensola [En línea]. 1992 , nº 106, p. 23-35. [Consulta: 22 de diciembre de 2024]. <http://revistas.iea.es/index.php/ARG/article/view/1413/1407>.
Síntesis histórica
Desde los estudios de Sergio Aurensanz, este conjunto de bodegas suele fecharse en el siglo XVI y ser atribuido a la población morisca de la localidad. Sin embargo, este autor no ofrece ninguna prueba documental o arqueológica que avale esta tesis, basada en la tradición oral de Puibolea.
Además, uno de los escasos testimonios documentales que poseemos sobre los bienes de la población morisca de Puibolea es la relación de bienes incautados con motivo de su expulsión en 1610, publicado por Antonio Durán Gudiol, en la que no consta ninguna de estas bodegas.
Por este motivo, parece más correcto fechar la construcción de las bodegas en distintos momentos a partir del siglo XVII, en el contexto de la repoblación y nueva puesta en explotación de las tierras de la localidad.