Descripción
El castillo ocupa una meseta de unos 50 metros de eje mayor en las proximidades de la población.
Se conservan escasos restos consistentes en parte de las murallas, con escaso desarrollo en altura y realizadas en tapial y ladrillo y en una torre que ha perdido el remate, del mismo material que las murallas y planta rectangular.
En el mismo recinto del castillo fue construida la iglesia en época posterior.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 17/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Bibliografía
-
GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
Síntesis histórica
Este castillo ha sido identificado por algunos historiadores como el de Xiloca, citado en el Cantar de Mio Cid.
Fue conquistado por Alfonso I en 1120 después de la batalla de Cutanda, al mismo tiempo que caía Calatayud y con ella todo el valle del Jiloca.
Cuando se formó la Comunidad de aldeas de Daroca se integró en ella formando parte de la sesma del Río Jalón.
Fue conquistado por los castellanos en 1362, durante la guerra de los Dos Pedros, no siendo recuperado por los aragoneses hasta 1366.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XI