
SIPCA
Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés
El año pasado os informamos de un importante hallazgo relacionado con la música tradicional: un conjunto de cintas de cassette que contenían las grabaciones de campo realizadas por el investigador Juan José de Mur entre 1979 y 1985, que utilizaría pa...
Peirón de piedra revocada formado por tres cuerpos diferenciados: la basa de forma cúbica, el tronco en forma de prisma del cual destaca una baldosa adosada en la parte superior en la que aparecen las almas del purgatorio y debajo de ellas una leyenda: "BUEN CRISTIANO TEN PIEDAD/ MIRA COMO NOS ANPUESTO/ TE PEDIMOS POR CARIDAD/ NOS RESES UN PADRE NUESTRO".
El edículo está enmarcado entre dos finas cornisas de ladrillo con la hornacina con arco de medio punto la cual en su interior posee una baldosa en la que vuelven a aparecer las almas del purgatorio pero esta vez junto con la Virgen del Carmen. También aparece una leyenda en la que se puede leer: "A EXPENSAS DE FABIÁN TREY".
El cimacio tiene forma piramidal, y está rematado por una cruz de hierro que actualmente ha perdido.
Los libros, bibliotecas y hábitos lectores constituyen un capítulo apasionante de nuestra historia cultural. ¿Qué leían nuestros antepasados? ¿Cómo eran las bibliotecas de los humanistas, clérigos y nobles en el Renacimiento o el Barroco? Buscando una respuesta a estas preguntas, nos asomaremos a la Huesca del siglo XVI, una pequeña pero pujante ciudad que contaba con una universidad y con una imprenta recién inaugurada, para conocer las bibliotecas y prácticas lectoras tanto de sus élites como de unos ciudadanos que también disfrutaban de lecturas públicas.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002