Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Catálogo de patrimonio arquitectónico aragonés


Seleccione un criterio de búsqueda del formulario o combine varias casillas si desea ejecutar una consulta más específica. Permite obtener resultados más precisos que la búsqueda simple.

Datos generales
Nombre: 
Clasificación: 
Tipo de bien: 
Provincia: 
Comarca: 
Municipio: 
Localidad: 
Clase: 
Categoría: 
Figura: 
Datación:   Exacta   Intervalo de fechas
Año: 
Estilo: 
Personas relacionadas: 

Noticias


Destacado


Torre de la Magdalena - Almunia de San Juan (Huesca)

 La torre- ermita de la Magdalena formaría parte del sistema defensivo del castillo de Almunia de San Juan. En la actualidad  de la Torre de la Magdalena únicamente se conserva su base ,de planta rectangular (7’20 x 5’35 m), asentada sobre roca arenisca, formada por ocho hiladas de piedra sillar de factura muy similar a los restos de los torreones ubicados algunos metros al E-SE de la torre- ermita de la Magdalena. Para la construcción de la ermita este basamento sería recrecido en ladrillo.El conjunto del castillo nobiliario, que hoy presenta un aspecto desestructurado debido a la presencia de construcciones modernas y a la reutilización de los sillares de las fortificaciones, sería un recinto amurallado de planta rectangular asentado sobre una afloración rocosa de arenisca, flanqueado por la torre-ermita de la Magdalena y en las esquinas por otros torreones (de los cuales se mantienen en pie dos en la actualidad, así como parte del lienzo de muralla sobre el que se adosaron construcciones posteriores). También se conserva, excavada en una pared de arenisca, la posible puerta original de acceso al recinto, tallada a modo de arco de tosca factura. Asociado a esta fortificación, y paralelo al camino de la Costera hasta una zona conocida popularmente como la “barbacana”, se encuentra un silo excavado en la roca, así como otra estructura de material de derrumbe que también pertenecería al sistema defensivo.  

Tema de la semana


CRUZANDO PUENTES. SUGERENCIAS DE VIAJE
CRUZANDO PUENTES. SUGERENCIAS DE VIAJE

El momento álgido de construcción de puentes en nuestra región, cuando se levantaron más y mejores obras, tuvo lugar entre los siglos XIII y XVI. Tras haber conocido en nuestro anterior podcast las circunstancias históricas que rodearon y favorecieron la eclosión de este fenómeno durante la baja Edad Media, hoy os proponemos emprender un viaje. A lo largo de antiguas rutas comerciales, cañadas trashumantes y caminos de peregrinación, recorreremos las tres provincias aragonesas, atravesaremos los puentes más interesantes y os descubriremos los más recomendables para visitar.






Biblioteca digital




Participantes





 

Espere mientras se realiza la búsqueda....

D.C. Zaragoza